La risa es el lenguaje del alma. Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal​ de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.

Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente». Entre sus múltiples reconocimientos, destaca el doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

El escritor Gabriel García Márquez se refirió a él como «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma»

Biografía 

Fue hijo del obrero ferroviario José del Carmen Reyes Morales y de la maestra de escuela Rosa Neftalí Basoalto Opazo, muerta de tuberculosis el 14 de septiembre de 1904.​ El 26 de septiembre siguiente fue bautizado en la parroquia San José de Parral.​

En 1906 José Reyes se trasladó junto con su hijo a Temuco, donde se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, quien era llamada «mamadre» por Neruda7​ y había sido madre de Rodolfo, nacido en 1895, también hijo de José Reyes.1​ En 1907 nació Laura, hija de José Reyes y Aurelia Tolrá; más tarde esta niña fue adoptada por Trinidad Candia.1

En Java el 6 de diciembre de 1930,​ Neruda se casó con la neerlandesa Maria Antonia Hagenaar Vogelzang, Maruca (Batavia, 5 de marzo de 1900-La Haya, 27 de marzo de 1965; se la cita como Maruca Reyes, Maruca de Reyes y Maruca Neruda). De esta unión nació en Madrid el 18 de agosto de 1934 una hija, Malva Marina Trinidad, que padecía hidrocefalia.​ Neruda se separó de Hagenaar en 1936 y se divorció de ella a distancia, en México en 1942, divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena.​ Malva murió en Gouda (Países Bajos) el 2 de marzo de 1943,11​ durante la ocupación nazi, mientras Neruda era cónsul general de Chile en México.Neruda se casó en 1943 con Delia del Carril, de quien se divorció en 1955; y en 1966 con Matilde Urrutia Cerda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *